Spread the love

Loading

Congreso exhorta al alcalde Giovanni Gutiérrez para que informe de irregularidades por 89.1 mdp detectadas por la ASF en Coyoacán

Por Diego Herrera/Sureste Magazine

El punto de acuerdo promovido por el diputado Paulo García señala que la Alcaldía Coyoacán no entregó documentación que acreditara diversos servicios presuntamente contratados, ni de bienes supuestamente adquiridos, entre otros

“El monto auditado corresponde sólo a 10 por ciento del total de los recursos federales ejercidos por la alcaldía; se simularon concursos, devolvieron recursos no ejercidos y se pagaron 15 millones por recargo financiero, entre otras irregularidades que apuntan al desfalco de la Hacienda Pública”, expuso el legislador García

El Congreso de la Ciudad de México hizo un exhorto al alcalde de Coyoacán, José Giovanni Gutiérrez Aguilar para que le envíe un informe pormenorizado fundado y motivado, derivado del resultado de la fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, presentado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en febrero de este año.

Además, que detalle y explique sobre las acciones emprendidas para solventar las medidas implementadas para garantizar la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos en la demarcación territorial.

El punto de acuerdo promovido por el diputado Paulo García, fundamentó una parte de su pedido en una nota periodística publicada el 3 de marzo, en la que se comprobó que la Alcaldía Coyoacán no aclaró el uso de 81.9 millones de pesos, lo que permite suponer que incurrió en un posible daño al erario.

“No se acreditó haber realizado servicios que aseguró haber contratado y al no haber justificado la subcontratación de trabajos de excavación”, se lee en la nota referida, que añade que en un contrato “el gobierno de Giovani Gutiérrez aseguró haber adquirido en 2023 el suministro y colocación de cámaras de videovigilancia, dispositivos de seguridad y sistemas para accesos vehiculares”, todos ellos relacionados con proyectos ganadores en la consulta del Presupuesto Participativo.

“El monto auditado corresponde sólo a 10 por ciento del total de los recursos federales ejercidos por la alcaldía. Se simularon concursos, devolvieron recursos no ejercidos y se pagaron 15 millones por recargo financiero, entre otras irregularidades que apuntan al desfalco de la Hacienda Pública. Esto explica la crisis del espacio público.

“Es una vergüenza que en Coyoacán no podemos salir de la espiral de la corrupción y la frivolidad de su gobierno”, señaló El legislador García.

En otro documento, la Alcaldía Coyoacán señaló que adquirió el servicio integral de producción y prestación de elencos artísticos y eventos culturales, mientras que, en otro, “reportó haber contratado asesoría para la elaboración, modificación y seguimiento de reglas y lineamientos de operación de programas y acciones sociales”.

Sin embargo, la ASF observó que la alcaldía a cargo de Giovani Gutiérrez no entregó documentación que acreditara los servicios prestados, ni la entrega de bienes en estos contratos.

La Alcaldía Coyoacán tampoco justificó la subcontratación de trabajos de excavación y demolición en trabajos de rehabilitación y mantenimiento de banquetas y guarniciones en calles del Barrio de Santa Catarina.

Además, en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, a fojas 786 y 787, en el rubro Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, Auditoría de Cumplimiento: 2023-D-09003-19-0720-2024, identificó que la Alcaldía Coyoacán, incurrió en inobservaciones en las que se generaron “3 promociones de Responsabilidades Administrativa Sancionadora”, pues la documentación no fue cancelada con la leyenda “operado”, ni se identificó con el nombre del fondo, y en una obra se determinaron conceptos con mala calidad, y en dos más se determinaron conceptos de volúmenes de obra pagados no ejecutados y por lo tanto no devengados.

Las irregularidades detectadas por la ASF involucran también arrendamiento de patrullas, adquisición de tóner, rehabilitación y conservación de edificios públicos, así como trabajos de bacheo.

Más grave aún, Giovani Gutiérrez asignó contratos a proveedores que tienen socios o apoderados legales en común con los proveedores concursantes, lo que generó otras tres promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *