En “La Mañanera del Pueblo”, Raquel Buenrostro confirmó la nulidad de la licitación para compra de medicamentos a cargo de Birmex, evitando un daño millonario al presupuesto público.
Informó sobre las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas para transparentar las compras e incentivar el mercado interno.
Luis Eduardo Rubio | Sureste Magazine
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Secretaría Anti Corrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, determinó anular la licitación pública de la compra consolidada de medicamentos a sobreprecios para el periodo 2025-2026, a modo de evitar un daño millonario al erario y combatir la corrupción.
Buenrostro informó que, en la reunión convocada el miércoles 9 de abril con representantes de la industria farmacéutica, se detallaron los motivos para declarar la nulidad del proceso de licitación -que estuvo a cargo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex)- como el sobreprecio que pudo representar más de 13 mil millones de pesos de perjuicio al presupuesto público.
Destacó que el compromiso de la Secretaría es “que haya cero corrupción y no exista impunidad”, por lo que agotarán todas las investigaciones para proceder de forma administrativa o penal contra todo aquel que resulte responsable.
Asimismo, reiteró que esta decisión no afectará la provisión de medicamentos, puesto que las órdenes de suministro emitidas al momento garantizan la disponibilidad de insumos mientras se adjudican los nuevos contratos, de los que estará comunicando las medidas para reponer el proceso en los próximos días.
Por otra parte, dio a conocer las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas, que tienen como objetivo hacer más transparentes los procesos de compra, garantizar una mayor trazabilidad y promover las cadenas productivas del país.
Para ello, en el caso de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, se incluirán modalidades para mejorar los precios y hacerlos más competitivos, como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación; y diálogos para que el Estado asegure proveeduría cuando el producto no exista en el mercado.
También, se fortalecerán los acuerdos macro para obtener mejores precios y las compras consolidadas, que podrán utilizarse para otros fines, como impulsar la política industrial en México y fortalecer el mercado interno. En ese sentido, el porcentaje de contenido que se adquiera deberá ser, al menos, de 65 por ciento de origen nacional, para fomentar las cadenas de valor y producción.
Asimismo, Buenrostro subrayó que se darán facilidades a las micro, pequeñas y medianas empresas, como anticipos, pago pronto, licitaciones y acuerdos exclusivos.
Sobre la Ley de Obras Públicas, precisó que las modificaciones incluyen la figura de subastas inversas para conseguir mejores precios; investigaciones de mercado para hacer el proceso más transparente; se reducirán los tiempos de contratación hasta en una tercera parte; y se incluirán diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto, a manera que pueda ofrecer propuestas más precisas.