Spread the love

Loading

La Inteligencia estadounidense asegura que los productores y contrabandistas ajenos a las grandes organizaciones del narcotráfico en México están ganado poder

La frontera con Estados Unidos, que ha sido un punto de fricción en las relaciones bilaterales, sigue siendo la principal ruta de ingreso del fentanilo, a menudo oculto en vehículos de pasajeros y remolques. A pesar de las medidas de seguridad impuestas por el gobierno de Trump y la administración mexicana, los traficantes siguen adaptándose a los cambios en las rutas y técnicas de contrabando. Según las estimaciones, los carteles mexicanos son responsables de al menos 52,000 muertes por opioides en Estados Unidos durante el último año. Además, el informe destaca un descenso en las muertes por sobredosis de opioides en EE.UU., atribuido en parte al aumento en la disponibilidad de naloxona, un antídoto para el fentanilo. Sin embargo, en México, la naloxona sigue siendo difícil de conseguir.

Blindar la frontera

El informe también menciona que el crimen organizado ha facilitado la llegada de inmigrantes ilegales a Estados Unidos, aunque no especifica cómo esta situación ha afectado a la seguridad del país. Para contrarrestar este flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha desplegado miles de soldados en la frontera, en respuesta a las amenazas de Trump de imponer aranceles a México y Canadá si no se intensifica la lucha contra los narcotraficantes. A pesar de las tensiones, Trump ha reconocido los esfuerzos de ambos países en la lucha contra las drogas, algo que Sheinbaum celebró.

Por otro lado, el informe señala el aumento en la violencia y la sofisticación de las tácticas de los carteles mexicanos, como el uso de artefactos explosivos improvisados, que ha incrementado considerablemente los ataques contra las fuerzas de seguridad en México. La situación es tan grave que el informe destaca a los carteles mexicanos, incluso más que a grupos terroristas como el Estado Islámico o Al Qaeda, debido a la creciente amenaza que representan para la seguridad en la región.

https://elpais.com/mexico/2025-03-26/estados-unidos-apunta-contra-los-traficantes-independientes-de-fentanilo-en-mexico.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *