Sindicato exige bono y solución integral, mientras la administración ofrece estímulo económico
Por Diego Herrera/ Sureste Magazine
Texcoco, Estado de México. – La huelga en la Universidad Autónoma Chapingo, iniciada el 3 de marzo de 2025, se mantiene en un tenso punto luego de que el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UACh (STAUACh) reafirma que para poner fin al paro no basta con un bono compensatorio; se requiere la solución de todas las demandas laborales.
El conflicto se centra en la recuperación del poder adquisitivo de los docentes, la transparencia en el cálculo del 2% de aumento en prestaciones, la equidad en las prestaciones laborales en comparación con otras instituciones y el respeto al Contrato Colectivo de Trabajo.
El sindicato denuncia que, si bien aceptó un aumento salarial del 4% en lugar del 15 solicitado inicialmente, el deterioro salarial exige además un bono compensatorio. Sin embargo, para los trabajadores académicos, “el bono es necesario, pero no suficiente”, ya que la transparencia, equidad y el respeto a sus derechos no pueden comprarse
El pasado 14 de marzo, el STAUACh declaró que la ecuación para levantar la huelga es: bono y la solución integral de las otras demandas. El sindicato criticó la actitud de la administración, la cual suspendió en dos ocasiones las negociaciones presenciales, optando por reuniones virtuales.
Según el comunicado sindical, a las 13:00 horas del 14 de marzo, la administración informó que no asistiría a las negociaciones de manera física, lo que ha generado indignación y un aumento en la tensión del conflicto
En contraposición, la Administración Central de la UACh anunció en una sesión extraordinaria del Honorable Consejo Universitario (Acuerdo No. 1254-1) la disponibilidad de recursos para ofrecer un estímulo económico al desempeño docente.
El acuerdo establece un monto base de $14,500 para profesores de tiempo completo, que se entregará a través de un monedero electrónico, como parte de la revisión contractual y salarial en curso. Además, se ha programado la continuación de las negociaciones el lunes 17 de marzo a las 11:00 a.m. en el Centro Federal de Conciliación, invitando al Sindicato a transmitir la sesión en vivo para garantizar transparencia en el proceso.
Cabe recordar que la huelga inició el 3 de marzo de 2025 y, pese a la oferta de estímulo económico y los intentos de diálogo, el conflicto continúa. Las próximas negociaciones se celebrarán este lunes 17 de marzo en el Centro Federal de Conciliación, mientras que la comunidad universitaria permanece a la expectativa de una pronta solución.
La situación en Chapingo refleja la complejidad de las relaciones laborales en el ámbito académico, donde tanto los derechos y la dignidad de los trabajadores como la gestión de los recursos institucionales se ponen a prueba en medio de un clima de negociación y confrontación.
En entrevista con diversos alumnos, manifestaron su preocupación de que no lleguen a un pronto acuerdo entre las partes involucradas luego de que ponen en riesgo su ciclo escolar. Cabe destacar que los alumnos manifiestan poca transparencia por ambas partes, por lo que urgen a tener medios que comuniquen de manera adecuada y con credibilidad para estar informados.