• La Consejera Presidenta, Patricia Avendaño Durán, comparte la experiencia del Presupuesto Participativo en la Ciudad de México en el foro Mecanismos de Participación Ciudadana
“El Presupuesto Participativo busca consolidar el desarrollo comunitario, la convivencia, la reconstrucción del tejido social y la solidaridad entre las habitantes de una comunidad, pero sobre todo, que las personas incidan en las decisiones públicas”.
Lo anterior fue señalado por Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), durante su intervención en el foro Mecanismos de Participación Ciudadana, organizado por el Congreso del Estado de México.
Ante diputadas del Edomex, catedráticas de la Universidad Autónoma del Estado de México, síndicos, regidores y estudiantes de Derecho congregados en el recinto parlamentario mexiquense, explicó que en la Ciudad de México existen 21 mecanismos e instrumentos de Participación Ciudadana, como el referéndum, el plebiscito y el Presupuesto Participativo, que desde 2011 se lleva a cabo de manera anual en la capital del País.
La funcionaria electoral capitalina explicó que el Presupuesto Participativo sirve para para incidir en la definición de políticas públicas, de acciones de gobierno y del uso de los recursos.
“El mensaje es ese, simple y llanamente: promover la participación, porque es un derecho que en la Ciudad de México exigimos por muchos años, pero lamentablemente son instrumentos que poca gente conoce”, afirmó tras reconocer que el reto de las instituciones es informar a la ciudadanía sobre los mecanismos de participación que tiene a su alcance.
Tras detallar cómo opera Presupuesto Participativo en la capital del país, señaló que el sentido y la esencia de éste es reconstruir el tejido social, y no utilizarlo para la realización de obras que son responsabilidad de las Alcaldías.
“Estamos impulsando que el Presupuesto Participativo, esencialmente, se destine a construir ciudadanía, a rescatar espacios públicos, a temas inmateriales, culturales, ecológicos, de recuperación de tradiciones”, señaló.
El foro Mecanismos de Participación Ciudadana fue organizado por la diputada Maricela Beltrán Sánchez, Presidenta de la Comisión Legislativa de Participación Ciudadana, y contó con la presencia de las diputadas Alejandra Figueroa Adame, Sara Alicia Ramírez de la O y Ruth Salinas Reyes.
También participaron Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del Comité de Participación Ciudadana; Karla Isabel Colin Maya, integrante del Comité; Itzel Arriaga Hurtado, catedrática de la UAEM, y Edgar Carbajal Castelán, catedrático de la UAEM.