La iniciativa busca promover la revaloración de la infraestructura verde y del patrimonio arbóreo de la ciudad, mediante su reconocimiento dentro de la ley, y así garantizar su adecuada conservación y cuidado.
Luis Eduardo Rubio/ Sureste Magazine
Para garantizar el cuidado, conservación y restauración de los árboles de la Ciudad de México, la diputada Brenda Fabiola Ruíz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó una iniciativa para reconocer la figura del arbolado urbano dentro de la legislación ambiental.
El proyecto propone reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Ambiental de la Ciudad de México y del Código Civil para el Distrito Federal, con el fin de considerar a los árboles como “seres vivos que prestan servicios ambientales para todas las personas, y que pueden ser de dominio público o privado”, para proscribir su poda, derribo o trasplante sin la debida autorización de la autoridad competente.
Frente al pleno, la legisladora señaló que “es imprescindible sensibilizarnos frente la importancia que tiene el arbolado urbano para la viabilidad de la Ciudad, puesto que los árboles urbanos mantienen y mejoran la calidad de vida y salud de sus habitantes”.
Además, recordó otros aspectos relevantes de su conservación, como “mejorar la calidad del aire, reducir el efecto de isla de calor, preservar la biodiversidad y el impacto positivo en la salud mental y física de las personas”.
En palabras de Ruíz, el problema fundamental que pretende resolver la iniciativa es la falta de un marco legal que regule y proteja al arbolado urbano; por ello, incluir su figura de manera expresa en la ley permitirá fortalecer su cuidado y preservación.
“El arbolado urbano debe ser considerado como patrimonio de la ciudad. Por tanto, las autoridades de la misma, como gestoras de este patrimonio, deben de contar con un marco legal claro y sólido que permita lograr una efectiva y real protección y conservación del arbolado”, concluyó.
Para su estudio y dictamen, el proyecto fue turnado a las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica y a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.