Luis Rubio / Sureste Magazine
Con el fin de dar cuenta del rumbo que van a tomar las políticas públicas en la capital y comunicar las perspectivas que se tienen desde el Congreso, la diputada Leonor Gómez Otegui llevó acabo el conversatorio Gobernabilidad y Políticas Públicas.
La diputada Leonor Otegui, presidenta de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas, destacó que “se trata de una gran oportunidad para informar sobre la ruta que debe llevar el Congreso en la construcción de leyes y políticas que coadyuven en la construcción de la ciudad que todas y todos queremos”.
Por su parte, Adolfo Llubere, subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, señaló que, dado que esta ciudad es sede de los tres poderes de la federación, “es una demarcación en la que confluyen y se expresan buena parte de las problemáticas que enfrentan los mexicanos”, pero que “en esta nueva configuración de gobernanza democrática, se abren nuevos caminos al incluir al poder ejecutivo, legislativo y a los ciudadanos”, como en los proyectos derivados del Presupuesto Participativo.
En el mismo sentido, la diputada Xóchitl Bravo, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, enfatizó en que “política pública que no sea trabajada escuchando a la gente, no sirve de nada”, y reiteró el compromiso de las y los legisladores de la bancada de la Transformación para trabajar en beneficio de la población:
“Para nosotros no solamente es el discurso, son los hechos tangibles; tenemos que estar trabajando todos los días, poniendo en el centro los derechos de la gente, más allá del interés político”, comentó.
Además, recordó algunas de las políticas públicas más importantes que se han trabajado para disminuir las brechas de desigualdad social, como la Beca de Movilidad para estudiantes de universidades públicas; el programa Desde La Cuna, dirigido a las necesidades de las infancias de cero a tres años; las Utopías proyectadas para las 16 alcaldías, como parte del sistema de cuidados; y la reciente aprobación de la tauromaquia sin violencia, devenida de una iniciativa ciudadana.
“Entender la gobernanza no tiene que ver con el acto de gobernar de los funcionarios públicos, sino con que la gente se involucre en la toma de decisiones de la ciudad. Compartir la responsabilidad del quehacer para un mejor gobierno”, concluyó.
Asimismo, el diputado vicepresidente de la Comisión, Alejandro Carbajal, compartió algunas experiencias de su trayectoria como servidor público y celebró el “parque industrial de alta tecnología” que se planea en Azcapotzalco para convertir a Vallejo en un espacio de gran productividad económica.
El evento también contó con la participación de las y los integrantes de la Comisión de Gobierno y Políticas Públicas, así como representantes de los diversos grupos parlamentarios en el Congreso.