Spread the love

Loading

Maestros de la CNTE bloquean la circulación del Circuito Interior, frente a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en ambas direcciones, en la Ciudad de México, el 20 de marzo de 2025

Por Diego Herrera/Sureste Magazine

Miles de maestros de la sección 9 de la Ciudad de México llevan a cabo bloqueos y protestas en distintos puntos de la capital como parte de un paro de 72 horas, con el objetivo de exigir la eliminación de la Ley del ISSSTE de 2007.

En Paseo de la Reforma, alrededor de 500 docentes mantienen cerrados los carriles centrales cerca de la Torre del Caballito, así como en las avenidas Juárez y Guerrero. Profesoras de preescolar y de los Centros de Atención Múltiple (CAM) destacaron que su lucha no es por evitar las aulas, sino por garantizar una pensión justa para todo el personal educativo, no solo para los maestros.

El secretario general de la sección 34 de Zacatecas, Filiberto Frausto Orozco, señaló que la Asamblea Nacional Representativa determinó retomar las movilizaciones ante la falta de respuesta a sus demandas. Subrayó que su exigencia es legítima, ya que el acceso a una pensión digna es un derecho de todos los trabajadores de la educación. Además, afirmó que «En Zacatecas cerca del 90% de las escuelas se sumaron al paro, reflejando la inconformidad del magisterio.»

Mientras tanto, un grupo liderado por el secretario general de la sección 9, Pedro Hernández Morales, se movilizó hacia la caseta México-Cuernavaca, donde permitieron el paso libre a los automovilistas. Otro contingente de las secciones 9 y 10 de la Ciudad de México se congregó en el puente de La Concordia, cerca del Metro Acatitla.

A las 11 de la mañana, dirigentes sindicales de Oaxaca, Michoacán y Guerrero encabezaron una marcha desde la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, bloqueando Circuito Interior en ambos sentidos como muestra de la fuerza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Se prevé que los bloqueos en diversos puntos de la ciudad se prolonguen por varias horas.

Elvira Veleces, representante de la sección 14 de Guerrero, afirmó que la amplia participación de los docentes refleja la magnitud de la inconformidad en el gremio. Explicó que el paro de 72 horas también incluye un plantón en el Zócalo capitalino y movilizaciones en distintos estados. Asimismo, demandó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelante la reunión con la Comisión Única Negociadora (CNUN), programada para el 8 de mayo, ya que consideran que sus demandas requieren atención inmediata.

Desde las primeras horas del día, cientos de maestros bloquearon los accesos a ambas terminales del aeropuerto como parte de su protesta. Destacaron que sus exigencias no se limitan a la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE de 2025 presentada el 7 de febrero, sino que buscan la derogación total de la Ley del ISSSTE de 2007.

Los docentes insisten en la necesidad de recuperar el sistema de pensiones solidario, garantizar el pago en salarios mínimos en lugar de Unidades de Medida y Actualización (UMAs) y respetar la jubilación basada en años de servicio en lugar de edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *