Cada partido determinará y hará públicos los criterios para garantizar la paridad de género en las candidaturas y deberá incluir al menos 10 fórmulas de personas jóvenes entre 18 y 35 años en el caso de las candidaturas por el principio de mayoría relativa, y seis fórmulas por el principio de representación proporcional
Sofí Vargas
El diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez propuso una reforma para aumentar y garantizar una mayor participación política de las y los jóvenes en los procesos electorales, garantizando la paridad de género.
Para ello, será necesario reformar el párrafo primero del Artículo 14 y la fracción III del Artículo 24 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México.
“Las juventudes, que constituyen una parte significativa de la población, representan a 30 por ciento del total de habitantes en nuestra capital y merecen tener representantes que comprendan sus necesidades, aspiraciones y preocupaciones.
“Actualmente, en este Congreso de la Ciudad de México, se cuenta con 13 legisladoras y legisladores jóvenes, lo que representa 19 por ciento del total de integrantes de esta legislatura. Como legisladores, detentamos la representación del pueblo en este poder Legislativo, y nuestra función principal es representar los intereses y necesidades de nuestros electores y/o sector poblacional, en el proceso de creación de leyes”, contextualizó el legislador, quien portó una pancarta con la leyenda “Oportunidades reales para jóvenes”.
La reforma electoral propuesta por el diputado por Gustavo A. Madero promueve asegurará que las voces de las juventudes sean escuchadas y tomadas en cuenta en la toma de decisiones.
“Estoy seguro de que una democracia saludable requiere una participación activa de todos los sectores de la sociedad; cuando las y los jóvenes se sienten excluidos de los procesos políticos, pierden confianza en las instituciones y se alejan de la vida pública. Al facilitar su acceso a espacios de representación y de toma de decisiones, no sólo estamos ampliando la base de participación, sino también fortaleciendo la legitimidad de nuestro sistema democrático.
“Una democracia que incluye a sus jóvenes es una democracia más robusta y resiliente. Promover la participación de candidatas y candidatos jóvenes no sólo diversifica el perfil de quienes harán las leyes, sino que también garantiza que los temas prioritarios para la juventud como: la educación, el empleo y el acceso a la vivienda, sean abordados desde una perspectiva cercana y actual”, añadió Lobo Rodríguez.
La iniciativa establece que cada partido político determinará y hará públicos los criterios para garantizar la paridad de género en las candidaturas y deberá incluir al menos 10 fórmulas de personas jóvenes entre 18 y 35 años en el caso de las candidaturas por el principio de mayoría relativa; y seis fórmulas de jóvenes de entre 18 y 35 años por el principio de representación proporcional.
Además, por lo menos cuatro fórmulas deberán ser registradas en el bloque de competitividad alto o medio por el principio de mayoría relativa y por lo menos dos fórmulas deberán ser registradas en los primeros cinco lugares en el orden de prelación por el principio de representación proporcional.
La iniciativa fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Asuntos Político-Electorales.