Spread the love

Loading

 

 

  • Las personas migrantes retornadas a nuestro país son principalmente de tres alcaldías: Iztapalapa (18.8%), Gustavo A Madero (13%) y Álvaro Obregón (11.8%)

  • La diputada Judith Vanegas presentó Programa de Reinserción Productiva para Migrantes cuyo objetivo es asegurar la reintegración social y económica de los mexicanos deportados

Sofía Vargas

Tras advertir que las deportaciones de mexicanos por parte de los Estados Unidos, aumentaron un 40% en lo que va del 2025, la diputada Judith Vanegas Tapia señaló la necesidad de contar con plan que los ayude a reintegrarse a la vida económica de la Ciudad de México,  debido a que muchos de ellos no cuentan con documentos no redes de apoyo.

Durante su participación en el foro “Movilidad Humana: retos y soluciones para la Ciudad de México”, dijo que de 2014 a 2024, 2,2 millones de personas han sido retornados a nuestro país, de las cuales 88 mil pertenecen al centro del país, según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

 

“Según datos de la Comisión de Personas Migrantes Originarias de la Ciudad de México del Congreso local, de enero del 2025 a la fecha existió un aumento de alrededor del 40% con respecto al mismo periodo del año pasado, es decir alrededor de 3 mil 100 personas repatriadas, esto representa el 4%  a nivel nacional”, recalcó.

 

Vanegas Tapia informó que el 44% de las 3 mil 100 personas pertenecen, principalmente, a tres alcaldías: Iztapalapa (18.8%), Gustavo A Madero  (13%) y Álvaro Obregón (11.8%).

Las políticas de Donald Trump representarán, dijo, un reto para la ciudad, ya que es el centro político y económico del país.

Afirmó que ante tal panorama las alcaldías rurales, como Milpa Alta, representan una alternativa para su reinserción, puesto que su vocación agrícola son una fuente de empleo

Por ello, presentó el Programa de Reinserción Productiva para Migrantes cuyo objetivo es asegurar la reintegración social y económica de los mexicanos deportados, a través del empleo, la regularización de su documentación y la creación de proyectos productivos.

Además de instalar módulos móviles en las alcaldías rurales para que los migrantes retornados tramiten documentos esenciales como INE, CURP y RFC.

Integración de los migrantes retornados a cooperativas y proyectos agrícolas así como entregar apoyos, programas de educación, y capacitación, acompañamiento psicológico y campañas de sensibilización en las comunidades para promover la integración y evitar la discriminación.

El foro se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión para Prevenir la Discriminación (COPRED), donde estuvieron presentes la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, el Secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, la Consejera Jurídica, Erendira Cruz Villegas, la Ombudsperson local, Nashellie Ramírez, la Presidenta de COPRED, Geraldine González de la Vega, diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad de México, Juan Rubio Gualito,  Ileana Sánchez Chávez, Diana Barragán, Elizabeth Guerrero Maya, entre otros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *