Luis Eduardo Rubio
En conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación, que tiene por objetivo fundamental tecnificar más de 200 mil hectáreas de campo, como parte del Plan Nacional Hídrico del presente sexenio.
La mandataria anunció que se van a invertir alrededor de 51 mil millones de pesos, con el fin de tener una mayor productividad en el campo.
“Que se pueda tener más producción con menos agua, y destinar 2 mil 800 millones de metros cúbicos, que representa 3 veces lo que consume la Ciudad de México para consumo humano. Vamos a sacar agua de riego para dársela a la gente, ahí donde hace falta el agua.”, explicó.
En ese sentido, Efraín Morales López, Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), argumentó que el 76% del agua que se consume en el país se destina al campo, por lo que resulta imprescindible eficientar el uso de este recurso.
Para ello, señaló que la primera acción será tecnificar la infraestructura de 315 kilómetros de canales; es decir, revestir los canales con concreto para permitir una conducción hídrica eficiente y evitar la infiltración. Además, se entubarán otros canales y se instalarán sistemas de medición con telemetría.
Después, se realizará la tecnificación a nivel parcelario, a través de la nivelación de más de 10 mil hectáreas de cultivos, el establecimiento de canaletas y tuberías, y la implementación de sistemas de riego por goteo, de acuerdo a los cultivos que se tienen en las distintas regiones del país.
Por su parte, Aarón Mastache Mondragón, Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola de la CONAGUA, destacó que el programa se va a ubicar en 13 distritos de riego cercanos a lugares urbanos con déficit hídrico, para que el agua recuperada pueda destinarse al consumo de los mismos.