Spread the love

Loading

 

 El alcalde de Miguel Hidalgo organiza foros denominados “Jueces por la libertad”, violentando flagrantemente disposiciones de la Ley Electoral, denunció el diputado Alberto Urincho

 

Valeria Ruiz

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, utiliza recursos públicos de la propia alcaldía para promover candidatas y candidatos afines al Partido Acción Nacional (PAN), de cara a la próxima elección del Poder Judicial mediante la organización de foros denominados “Jueces por la libertad”, violentando flagrantemente todas las disposiciones vigentes de la Ley Electoral, aseguró el diputado Alberto Martínez Urincho, durante la séptima edición de la conferencia dominical La Chilanguera.

Por tal motivo, añadió el presidente de la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Personas Juzgadoras y Personas Magistradas del Poder Judicial de la Ciudad de México, el Grupo Parlamentario de Morena presentará, el martes 18 de marzo, un punto de acuerdo para que Tabe rinda cuentas de sus acciones ante el Congreso y ante la ciudadanía.

“El alcalde rompe toda la normatividad y viola procedimientos establecidos. Hay una intromisión de la Alcaldía Miguel Hidalgo mediante la realización de campañas anticipadas que violan la ley electoral, que claramente limita el actuar a partidos políticos y a funcionarios públicos.

Mauricio Tabe utiliza recursos públicos para comprar materiales promocionales (impresos, libretas, papelería, entre otros) y así promover candidatas y candidatos mediante la organización de foros. Rompe además la normatividad y viola procedimientos establecidos. Es una intromisión de la Alcaldía Miguel Hidalgo, pues organiza campañas anticipadas que violan la ley electoral, que expresamente lo prohíbe y limita la participación a partidos políticos y a funcionarios públicos”, advirtió Martínez Urincho.

El punto de acuerdo exhortará al alcalde panista a que rinda cuentas sobre la falta de reglas de operación que fundamente los foros presuntamente cívicos, gastos logísticos, el uso de recursos públicos para la adquisición de materiales con la imagen institucional de la Alcaldía Miguel Hidalgo, y por contravenir diversas disposiciones de la Ley Electoral.

“Se trata de una elección extraordinaria, histórica para la Ciudad de México, pues permitirá a la ciudadanía depurar al Poder Judicial y tener acceso real a la justicia”, finalizó Martínez Urincho.

Por su parte, el legislador Paulo García exhibió la segunda parte de la campaña de miedo, mentiras y falsedades promovidas por el diputado panista Diego Garrido, respecto a la reforma al Código Fiscal en materia catastral, propuesta por la diputada Valentina Batres.

El legislador exhibió un volante que Garrido distribuye entre los vecinos de los distritos que favorecieron al PAN con su voto, en el que además de las mentiras y mensajes falaces reiterados, orientados a generar miedo, contiene un código QR que paradójicamente desmiente todos sus dichos y tira por la borda su campaña desinformativa.

“Distribuyen un volante pletórico de mentiras en los distritos donde más votan a los panistas y así traicionan y meten miedo entre sus simpatizantes”, aseveró García.

Tras escanear el código QR, se despliega la iniciativa de la diputada Valentina Batres, en la que no aparece ninguno de los conceptos falases de Garrido sobre expropiaciones y pérdida de la propiedad privada; también aparece una iniciativa del panista, donde no aporta pruebas que sustenten sus mentiras.

“El tercer documento desplegado es la Gaceta Parlamentaria, donde claramente se especifica que el informe de actualización catastral que aborda la iniciativa de la compañera Valentina Batres será voluntario. Finalmente, otra falacia exhibida como ‘elemento de prueba’ de Garrido, que supuestamente involucra a la Fiscalía General de Justicia en la presunta expropiación de inmuebles, simplemente no existe”, añadió García.

El diputado por Coyoacán reiteró que la gente en la Ciudad de México ya no cree en esta clase de mentiras, la ciudadanía capitalina está informada y estas campañas le hacen lo que el viento a Juárez: “invitamos a la ciudadanía a analizar el volante y verificar las mentiras del PAN”, instó.

Como parte del ejercicio circular de comunicación que nutre La Chilanguera, el médico veterinario zootecnista Juan Jorge Avilés, representante del movimiento veterinario, solicitó al Congreso de la Ciudad de México que se realicen las modificaciones necesarias en el Código Penal local, a fin de contar con sanciones más severas contra los agresores que atenten contra la actividad de los profesionales involucrados en la salud y bienestar animal.

“Se cumplen cinco semanas del asesinato del compañero Héctor Hernández Cañas. Nos manifestamos en 31 entidades federativas contra este repudiable asesinato ocurrido en Tultepec, Estado de México.

“Desafortunadamente, la capital del país es donde más amenazas y agresiones se registran contra el personal de la Salud, incluidos los veterinarios. Sólo 90 por ciento de los actos no se denuncian.

“Exhortamos al Congreso local para condenar la amenaza, el odio y campañas en redes sociales contra el personal de la Salud. Que se especifique que las personas propietarias de los animales deben seguir las indicaciones médicas para el cuidado de las personas y se catalogue esta conducta de omisión como maltrato animal”, apuntó Avilés.

Nuestro gremio carece, añadió, de elementos para denunciar estos hechos y amenazas que nos vulneren. “Requerimos su apoyo para que las clínicas y consultorios veterinarios puedan ser lugares seguros, tanto para los profesionales que ahí laboran, como para las personas y seres sintentes que acuden”.

Finalmente, Avilés reconoció el apoyo de la diputada Xóchilt Bravo Espinosa y del diputado Paulo García por estar al pendiente de las demandas del gremio veterinario, luego de que Héctor Hernández Cañas fuera ultimado a manos de una pareja propietaria de un perro que murió por la negligencia de sus dueños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *